domingo, 21 de abril de 2013

EL PARQUE INDEPENDENCIA Y LA PUERTA DE LA MISERICORDIA



Parque Independencia


Es un parque histórico de la República Dominicana. Debe su nombre por ser el escenario donde se desarrolló la independencia dominicana. El parque es la principal plataforma que alberga los monumentos relacionados a la independencia y los próceres dominicanos. Fue rediseñado en 1912 por el arquitecto Antonin Nechodoma; en ese tiempo había una calle de separación entre la muralla y el recién creado parque.
En la era de Rafael Leónidas Trujillo se construyó el Altar de la Patria, monumento que sirve como última morada a los Padres de la Patria dominicana. En la esquina norte del parque los restos de la muralla y el Fuerte de la Concepción, el cual cerraba la ciudad rodeada de muros en el lado Oeste.


La Puerta de la Misericordia

La Puerta de la Misericordia, denominada en principio "P uerta de Santiago" o "Puerta Grande", fue la primera puerta de la ciudad de Santo Domingo. El diseño y la construcción son obra del Arq. Rodrigo de Liendo, del año 1543. Las excavaciones arqueológicas del año 1980, realizadas durante la restauración del monumento, sacaron a la luz dos fortines semi-elípticos que la flanqueaban.1
En el período colonial, esta puerta servía como acceso a la gran sabana del sur, y conectaba con el fortín de San Jerónimo y las minas de oro en Haina. Militarmente se encontraba protegida por el Fuerte de San Gil.
La Puerta de la Misericordia es de un diseño sobrio y de estilo renacentista. Según algunos, su nombre se debe a que después de un fuerte terremoto en el año 1842, la misma sirvió como punto de encuentro para pedir misericordia a Dios.

Acontecimientos históricos

Temporalmente, esta puerta sirvió de frontera entre la parte sur de la ciudad y los barrios o concentraciones semirurales del siglo XVI. Se convirtió en baluarte en 1568 y sirvió como línea de defensa de la ciudad.
Durante el período de la guerra independentista fue uno de los escenarios más importantes y se recuerda históricamente como el lugar donde Matías Ramón Mella disparó el trabucazo la noche del 27 de febrero de 1844, siendo este el principio del fin de la invasión haitiana.









No hay comentarios:

Publicar un comentario